Si estás iniciándote en el mundo de las licitaciones públicas o privadas, probablemente has escuchado el término “seriedad de la oferta” o “garantía de seriedad de la oferta”. Si no entiendes muy bien este concepto o necesitas más información, ¡estás en el lugar correcto! Porque a continuación en el DailyFast te lo explicamos de manera rápida y sencilla con nuestra guía actualizada al 2025.
¿Qué son las garantías?
Partamos por lo más básico, las garantías. Pongámoslo de la siguiente forma; cuando compras un producto y presenta fallas o no cumple con tus expectativas, gracias a su garantía, puedes devolverlo y exigir un reembolso o pedir que lo reparen, según corresponda. En el mundo financiero y de las licitaciones también existen las garantías y funcionan de manera similar, ya que garantizan procesos y/o acuerdos que se pactan. Si necesitas más información acerca de las licitaciones públicas puedes visitar este enlace.
Se le llama garantías técnicas a aquellos documentos que buscan cubrir y/o asegurar los distintos aspectos del acuerdo pactado en licitaciones públicas o privadas. Existen diferentes tipos y cada una de ellas cumple una función diferente. En esta ocasión hablaremos más a fondo de la Seriedad de la oferta.
Qué es y para qué sirve la garantía de seriedad de la oferta
Esta garantía, como bien dice su nombre, tiene por objetivo asegurar que tu empresa está presentando una oferta seria. Es decir, que en el caso de que tu empresa se adjudique una licitación, te comprometas a cumplir con lo ofrecido tal y como se acordó. Si no lo cumples, a través de este documento, se indemniza al mandante, que es quien requiere de tus productos o servicios en la licitación.
¿Cuándo es obligatoria la seriedad de la oferta en Chile?
Según informa ChileCompra, tras las modificaciones a la Ley de Compras Públicas, que entró en vigor el pasado 12 de diciembre de 2024, “las entidades podrán exigir garantías de seriedad de la oferta solo en el caso de compras por sobre las 5.000 UTM”.
Esta garantía debe presentarse cuando participas en el proceso de la licitación y tendrá validez solo para esta finalidad. Esto quiere decir que para cada licitación necesitarás una garantía nueva.
Otros tipos de garantías
Además de la seriedad de la oferta, existen otras garantías que te explicamos brevemente a continuación:
- Fiel Cumplimiento: busca asegurar que el proveedor cumpla con los compromisos pactados en el contrato.
- Correcta Ejecución: garantiza que un proyecto se realice conforme a los acuerdos establecidos en el contrato, respetando los términos y condiciones pactados entre el mandante y el proveedor.
- Anticipo: busca asegurar que el proveedor utilice adecuadamente los fondos adelantados por el mandante para llevar a cabo el proyecto o trabajo en cuestión.
Beneficios de obtener tus garantías en FinFast
FinFast cuenta con un proceso rápido y seguro para adquirir tu Seriedad de la Oferta online. Conoce los beneficios de emitir tu garantía en FinFast:
- Rápida emisión: No tendrás que hacer largas filas ni esperar por horas, a través de la plataforma autogestionable de FinFast podrás emitir tu garantía en solo minutos.
- 100 % online: Además de ser rápido, podrás adquirir tu garantía de Seriedad de la Oferta online, desde la comodidad de tu oficina o donde te encuentres, sin perder tiempo en trámites presenciales.
- No se registra como deuda: Los certificados que ofrece FinFast no son registrados como deuda en el sistema financiero.
¡Hazte cliente en FinFast y obtén rápidamente las garantías que necesitas para participar de todas las licitaciones que quieras!